martes, 9 de noviembre de 2010

La Auditoria

4 comentarios:

  1. Estas normas por su carácter general se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan básicamente con la conducta funcional del auditor como persona humana y regula los requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como Auditor.

    La mayoría de este grupo de normas son contempladas también en los Códigos de Etica de otras profesiones.

    No podemos desviarnos de la aplicacion de estas normas ya que son un lineamiento limitante y de guia para realizar examenes de Auditoria.

    ResponderEliminar
  2. La Auditoría Administrativa permite evaluar en forma integral o parcial a una organizacióncon el propósito de evaluar el nivel de rendimiento o desempeño de las diferentes áreas o niveles funcionales de ésta. Así como su interrelación con el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  3. Definimos entonces a la auditoria como un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva, las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otras situaciones que tienen una relación directa con las actividades que se desarrollan en una entidad pública o privada. El fin del proceso consiste en determinar el grado de precisión del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando principios establecidos para el caso

    ResponderEliminar
  4. Por otra parte la Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

    ResponderEliminar